
Resumen
Los hongos en la boca son una infección fúngica común que puede afectar a todas las personas, desde bebés hasta adultos. Estas infecciones a veces causan importantes molestias y alteran su vida diaria. Por tanto, es fundamental que comprenda los síntomas , las causas y los tratamientos para poder actuar de forma rápida y eficaz. En este artículo descubrirás qué es la candidiasis bucal , cómo se manifiesta y qué medidas preventivas puedes tomar para mantener una boca sana y libre de hongos .
¿Qué es la candidiasis oral o candidiasis oral?
La candidiasis oral es una infección fúngica causada por un hongo llamado Candida albicans . En bebés y niños pequeños se reconoce por las manchas blancas en la boca o en la lengua , y es bastante común debido a su sistema inmunológico aún inmaduro.
En los adultos, esta infección suele presentarse en personas con inmunidad debilitada o que utilizan tratamientos farmacológicos específicos.
Existen varias formas de candidiasis oral, que van desde la clásica candidiasis oral hasta formas más graves en personas inmunodeprimidas .
¿Qué causa los hongos en la boca?
Las principales causas de la aparición de esta infección incluyen:
- Higiene bucal insuficiente ;
- Un debilitamiento del sistema inmunológico ;
- Uso prolongado de antibióticos que alteran el equilibrio de la flora bucal.
Otros factores de riesgo como la diabetes, determinados tratamientos farmacológicos (corticoides, inmunosupresores) o el uso de prótesis dentales mal ajustadas también aumentan la probabilidad de desarrollar candidiasis bucal.
¿Cómo saber si tienes un hongo en la boca?
Los síntomas de la candidiasis oral son fácilmente reconocibles. Puedes notar manchas blancas en la lengua , el interior de las mejillas o el paladar, a veces acompañadas de enrojecimiento y sensación de ardor o malestar .
En algunos casos, la candidiasis oral provoca dolor al tragar o cambios en el gusto , señales de que es momento de consultar a un profesional de la salud.
Síntomas específicos en bebés, adultos y mujeres lactantes
En los bebés, la candidiasis oral es muy común. Las manchas pueden dificultar la lactancia y provocar algunas molestias. Las mujeres que amamantan también pueden verse afectadas si el bebé tiene candidiasis, con dolor o agrietamiento en el pezón que persiste a pesar de los cuidados habituales.
En cuanto a los adultos cuyo sistema inmunológico está debilitado por una enfermedad (como las personas con diabetes o que toman tratamientos inmunosupresores), la candidiasis oral puede ser más difícil de tratar.
¿Cómo diagnosticar la candidiasis oral?
El diagnóstico de la candidiasis oral es principalmente clínico. Un médico o dentista suele identificarlo observando las placas características y otros signos en la boca.
En casos más graves, o cuando el diagnóstico no es evidente, el cirujano toma una muestra para confirmar la presencia del hongo y valorar el tipo de infección.
¿Cómo tratar los hongos en la boca?
Hay varias opciones disponibles para usted si cree que ha desarrollado aftas orales o una enfermedad bucal.
Tratamientos farmacológicos
El tratamiento de la candidiasis oral suele depender del uso de antimicóticos locales. Dependiendo de la gravedad de la infección, estos medicamentos a veces vienen en forma de gel para aplicar directamente en la boca o tabletas para disolver.
Estos antimicóticos atacan el crecimiento excesivo de Candida y ayudan a restablecer un equilibrio saludable en la boca.
Para los casos más graves, los tratamientos orales representan la solución más eficaz.
Cuidados naturales y sin receta.
Las soluciones naturales pueden complementar el tratamiento farmacológico o prevenir la reaparición de aftas bucales. Se suelen recomendar enjuagues bucales con bicarbonato de sodio después del cepillado por su acción antiséptica y neutralizante.
Los yogures probióticos ayudan a reequilibrar la flora bucal e intestinal.
¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir los hongos bucales?
Higiene bucal
La prevención de las aftas bucales y la candidiasis se basa principalmente en una higiene bucal rigurosa , con el cepillo de dientes adecuado. El cepillado regular de los dientes , idealmente después de cada comida, así como un buen enjuague bucal , son pasos esenciales para limitar la proliferación de aftas y candidiasis.
El uso de hilo dental le permite eliminar los residuos de comida entre los dientes.
El cepillo de dientes eléctrico sónico proporciona una limpieza más eficaz gracias a sus vibraciones que eliminan más placa . Además, los cepillos de dientes tipo MV (microvibradores) están diseñados para llegar a zonas de difícil acceso, garantizándote una mejor higiene dental y reduciendo así el riesgo de candidiasis bucal.
Limitar los antibióticos
Limite el uso prolongado de antibióticos, ya que estos productos a veces alteran el equilibrio natural de la flora bucal. Finalmente, para las personas que usan dentadura postiza, la solución es controlarla periódicamente y limpiarla con cuidado para evitar la acumulación de bacterias y hongos.
Integra estas buenas prácticas en tu rutina diaria y reducirás significativamente el riesgo de sufrir infecciones por hongos en la boca.