
Resumen
¿ La xerostomía significa algo para ti? El término boca pastosa probablemente le resulte más familiar. Esta sensación de boca seca , con saliva espesa y lengua áspera, afecta a nuestra vida diaria. Según un estudio , alrededor del 22% de los adultos la padecen.
La saliva es fundamental para nuestra salud bucal : ayuda a prevenir las caries, favorece la digestión y mantiene el aliento fresco . En cuanto se acaba, aparecen los inconvenientes, incluso las complicaciones. ¡Entendamos las causas para deshacernos de ellos!
Boca pastosa: ¿qué es?
Una boca pastosa es pegajosa , espesa , con saliva viscosa , no confundir con una boca seca , que carece de saliva y dificulta tragar y hablar. 🤢
Para entender la diferencia, tenga en cuenta que la boca seca muchas veces se debe a la deshidratación , ciertos medicamentos, un esfuerzo físico extenuante o trastornos de las glándulas salivales. La boca pastosa da sensación de pesadez, muchas veces causada por una mala higiene bucal , reflujo gástrico, infecciones o consumo excesivo de tabaco y/o alcohol. En ambos casos es desagradable y requiere identificar la causa para poder actuar.
¿Por qué tengo la boca pastosa? Causas comunes
Es un poco como todo, un problema puede surgir por varias causas concretas. Hagamos un balance de los principales a considerar.
Causas fisiológicas
Deshidratación 💧: la ingesta insuficiente de agua reduce la producción de saliva, lo que inevitablemente provoca sequedad o incluso saliva espesa. Y los motivos son múltiples: actividad física intensa, calor excesivo ( ¿te imaginas el estado de una boca después de correr 25 kilómetros bajo el sol? ), o simplemente olvidar beber lo suficiente.
Alcohol y tabaco : las estrellas de la boca pastosa. También nos gusta incluirlos en nuestra lista de enemigos a eliminar. Porque sí, las bebidas alcohólicas deshidratan y alteran la producción de saliva. El tabaco irrita las membranas mucosas y limita su capacidad para producir saliva fluida. 🍷🚬
Ciertos medicamentos : Tomar un tratamiento, como un antihistamínico, un antidepresivo o un medicamento para la presión arterial, a veces puede resultar problemático. Y esto, por la reducción del flujo salival que provocan. Un efecto secundario del que ciertamente podríamos prescindir. Este documento de la Asociación Canadiense de Higienistas Dentales también explora la relación entre la medicación y la sequedad.
Causas médicas
Síndrome de boca seca : la xerostomía es una afección que reduce la producción de saliva, provocando sequedad en la boca. Si es frecuente hay que tratarlo porque favorece las caries, el mal aliento y la inestabilidad de las prótesis dentales. 🤕
Puede enriquecer sus conocimientos sobre xerostomía a través de este manual elaborado por MSD .Enfermedades subyacentes :
Diabetes : enfrentarse a niveles elevados de azúcar en sangre puede provocar deshidratación de la boca, y por tanto afectar a la producción de nuestra saliva.
Apnea del sueño : Si la padeces, respiras principalmente por la boca durante la noche. Y por lo tanto, inevitablemente, provoca una sequedad severa al despertar. 😴
Factores externos
Estrés o ansiedad : se suele decir que nuestra salud mental influye en nuestra salud física. Y sí, el estrés aumenta el cortisol, la “hormona del estrés”, alterando la saliva y su función protectora.
Alimentación : determinados alimentos, especialmente ricos en sal o ácidos (hola 🍟), pueden empeorar la sequedad de boca. Este es también el caso del té y el café, conocidos por su poder secante.
¿Cuáles son los síntomas de una boca pastosa?
Lengua seca o áspera : se siente aspereza o sequedad en la lengua. En ocasiones puede aparecer incluso un desagradable depósito blanquecino .
Saliva pegajosa o espesa : se vuelve viscosa y pegajosa, dificultando la deglución y el habla menos fluida.
Mal aliento (halitosis) : también conocida como halitosis, la menor producción de saliva favorece la proliferación de bacterias. Al final, tu aliento es menos fresco y tu vecino es la primera víctima.
Sensación de garganta seca 🌵: ¿Sientes sequedad o irritación en la garganta? ¿Especialmente al tragar o hablar? También es un síntoma de boca pastosa.
Todos estos síntomas te envían el mismo mensaje: tu boca no produce suficiente saliva. Por tanto, no se respetan sus funciones naturales.
¿Cómo prevenir y tratar la boca pastosa? Nuestras soluciones y consejos
Consejo 1: Ten una hidratación adecuada
Empezamos necesariamente por lo obvio: beber en cantidad suficiente. Elige también alimentos ricos en agua como el pepino, la sandía o los cítricos.
Consejo 2: Mejora tu higiene bucal 🪥
También es obvio para nosotros, pero nunca se sabe. Cepillarse los dientes Y la lengua todos los días es fundamental. Utiliza también enjuagues bucales sin alcohol o con infusiones , como los de manzanilla o menta.
Consejo 3: cambia tu dieta
Limitamos la sal y el azúcar refinado, reducimos la acidez y las especias y tu salud bucal será mejor. También es aconsejable favorecer los productos ricos en agua y fibra, como las verduras, las bayas o el melón.
Consejo 4: evita los irritantes 🚭
Alcohol + tabaco + café = felicidad para la boca seca . Limitar su consumo puede marcar una gran diferencia. Estamos seguros de que los asistentes a la fiesta se darán cuenta de esto el domingo por la mañana...
En definitiva, estos sencillos hábitos pueden mejorar rápidamente tu comodidad y prevenir las sensaciones desagradables de la boca pastosa .
¿Cuándo consultar a un médico? 🚨
Ciertamente, esta enfermedad suele ser benigna, pero ciertas señales pueden llevarnos a llamar al médico. Porque detrás de este síntoma se pueden esconder problemas más graves que requieren un tratamiento adecuado.
Señales que deben alertar
Persistencia del problema : a pesar de una buena higiene bucal, o incluso de cambios en los hábitos, ¿esta sensación de sequedad bucal persiste o empeora? En este caso, acude al médico para recibir un auténtico asesoramiento personalizado.
Infecciones bucales recurrentes : tu salud bucal se pone a prueba, sufres enfermedades de las encías o infecciones fúngicas recurrentes. Por tanto, su señal de alarma es más que roja, es hora de consultar.
Dificultad para tragar o hablar : Esta constante sensación de sequedad en la garganta dificulta tragar cómodamente. Esto puede ser un reflejo de trastornos más complejos.
Dolor o lesiones : si notas la aparición de llagas , úlceras o sensación de ardor , estás ante un síntoma preocupante. Es hora de acudir a una consulta médica para realizar un examen exhaustivo.
Diagnóstico y posibles pruebas.
Dependiendo del nivel de sequedad bucal, su dentista o dentista realizará un examen clínico con el objetivo de orientarle hacia pruebas adicionales y específicas. Pensamos en particular en:
Medición del flujo salival : te permite evaluar el nivel de producción de tu saliva, si es insuficiente o correcta.
Análisis de sangre : un pequeño pinchazo como a nosotros nos gusta comprobará la presencia o ausencia de enfermedades subyacentes (diabetes por ejemplo).
Examen de las glándulas salivales : útil para identificar una posible disfunción o una infección más grave.
Conclusión
Aunque tener la boca pastosa es desagradable, no es inevitable. Identificando sus causas y adoptando hábitos sencillos podemos prevenirlo y aliviarlo. En caso de molestias prolongadas consultar! Tu salud bucal es fundamental para tu bienestar, cuídala. 😊
Este artículo no reemplaza el consejo médico. Si sus síntomas persisten, consulte a un profesional de la salud.