
Resumen
Glositis no es un término que escuchemos todos los días... Sin embargo, esta inflamación de la lengua puede resultar realmente molesta en el día a día. Puede dificultar hablar, comer e incluso dormir. Te explicamos qué es la glositis, cómo reconocer sus síntomas, los síntomas a identificar, las posibles causas y sobre todo cómo tratarla de forma eficaz.
❗️Importante : Este artículo es informativo y de ninguna manera reemplaza un diagnóstico o consejo médico. Consulte a un profesional de la salud en caso de duda.
¿Qué es la glositis?
La glositis se caracteriza por la inflamación de la lengua , a menudo identificable por hinchazón, enrojecimiento y, a veces, una sensación de ardor o escozor. La lengua también puede parecer más suave, con menos papilas gustativas. Este trastorno no es una enfermedad en sí mismo, sino más bien un indicador de un desequilibrio o problema de salud subyacente. Por lo tanto, analizar la causa es importante para evitar posibles complicaciones.
Los diferentes tipos de glositis
Existen varios tipos de glositis, cada uno con sus propias causas. Algunas formas son leves y transitorias, mientras que otras pueden indicar un problema de salud más grave. Descubramos juntos los principales tipos. 🔎
Glositis del cazador
A menudo relacionada con la falta de vitamina B12, esta condición se manifiesta como una lengua de color rojo brillante , dolorida y suave, como pulida. Esta glositis, que se observa a menudo en personas con anemia perniciosa, puede ir acompañada de fatiga general o problemas neurológicos si la deficiencia es grave.
Glositis herpética
Está causada por el virus del herpes simple y se presenta en forma de pequeñas ampollas o ulceraciones dolorosas en la lengua . En ocasiones esto se acompaña de fiebre y malestar general. Esta forma es más común en niños o adultos con sistemas inmunológicos debilitados .
Glositis diamantina medial
Se presenta con una zona lisa y roja en el centro de la lengua , normalmente de forma ovalada o romboidal. Esta glositis a veces está relacionada con una infección fúngica crónica , como la candidiasis oral . Puede pasar desapercibido o provocar ligeras molestias al tragar.
Glositis exfoliativa marginada
También llamada lengua geográfica, se caracteriza por zonas rojas sin papilas , en ocasiones con bordes blanquecinos, que cambian de posición con el tiempo. Aunque es inofensivo y no transmisible, puede provocar sensaciones de ardor, especialmente al comer alimentos picantes o ácidos . 🌶️
Síntomas de glositis en la lengua.
Dependiendo de su causa, la glositis puede aparecer de forma discreta o realmente molesta. Los síntomas afectan principalmente a la lengua, pero también pueden influir en la forma en que hablamos, comemos e incluso en nuestro bienestar general. Aquí hay algunas señales a las que debe prestar atención:
Sensación de ardor u hormigueo , especialmente durante las comidas.
Enrojecimiento, hinchazón o sensación de lengua hinchada.
Lengua lisa, con pérdida visible de las papilas gustativas.
Dolor al tragar o al comer alimentos ácidos, picantes o picantes.
Fiebre leve , cansancio o dificultad para hablar, en casos más avanzados.
Si experimenta uno o más de estos síntomas, no saque conclusiones precipitadas. Sólo un profesional puede hacer un diagnóstico fiable.
Las causas de la glositis.
Enfermedades asociadas con la glositis.
Ciertas enfermedades crónicas como la diabetes, el liquen plano o enfermedades autoinmunes (como el lupus, el síndrome de Sjögren) pueden favorecer el desarrollo de la glositis al alterar el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Deficiencias nutricionales
La culpa suele ser la falta de hierro o de vitaminas B2, B3, B9 o B12. También pueden influir una dieta desequilibrada o problemas de absorción intestinal. Por tanto, la dieta juega un papel crucial. Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition revela que hasta un 28% de los pacientes con deficiencia grave de vitamina B12 padecen glositis.
Alérgenos e irritantes
Las reacciones alérgicas a determinados alimentos, enjuagues bucales, pastas de dientes o aditivos pueden provocar inflamación de la lengua . También son posibles irritaciones mecánicas (como, por ejemplo, una prótesis mal ajustada).
Alcohol y tabaco 🚭
Atacan la mucosa oral y favorecen la inflamación e incluso las infecciones. Su uso repetido puede perjudicar la regeneración celular y debilitar las defensas locales.
Otras causas
Las infecciones bacterianas, fúngicas (como aftas) o virales también pueden ser responsables de la glositis. A veces es difícil determinar la causa sin pruebas adicionales. ¡De ahí la importancia de la consulta!
¿Cuánto dura la glositis?
La duración de la glositis está estrechamente relacionada con su causa. Si se trata sólo de una irritación temporal, puede desaparecer a los pocos días, especialmente si el irritante se elimina rápidamente. En cambio, si la glositis se debe a una falta de nutrientes, a una infección o a una enfermedad crónica, puede persistir durante más tiempo, o incluso reaparecer periódicamente. En estos casos, tu lengua volverá a su estado normal una vez identificada la causa y tratada adecuadamente.
Por eso es fundamental no dejar que los síntomas persistan por mucho tiempo y consultar a un profesional de la salud en caso de duda.
¿Cómo tratar la glositis?
El manejo depende principalmente de la causa. A veces basta con acciones sencillas y en otras situaciones se requiere tratamiento médico.
Tratamientos medicos
Dependiendo del origen del problema se pueden recomendar varios tratamientos:
Carencia : ingesta de hierro o vitaminas (B2, B12, etc.).
Infección : antifúngicos, antibióticos o antivirales según sea más adecuado.
Alergia o irritación : eliminamos lo que desencadena el problema, así como tratamiento local si es necesario.
Enfermedad crónica : es imprescindible un seguimiento periódico con un profesional sanitario.
⚠️Nunca inicies un tratamiento (antibiótico, antifúngico o suplemento) sin prescripción médica. Ciertas formas de glositis requieren un seguimiento especializado.
¿Cómo tratar la glositis?
Para facilitar la curación, existen varias recomendaciones a seguir:
Evite los alimentos irritantes (picantes, ácidos, muy picantes).
Mantenga una buena higiene bucal con productos suaves.
Beba mucha agua y siga los consejos de su médico o dentista.
La glositis suele desaparecer a los pocos días si la causa es benigna. En otros casos, puede durar más. Recomendamos leer este artículo de la OMS sobre el uso de tratamientos contra la glositis.
Buenas prácticas de prevención
A continuación se muestran algunos hábitos simples pero beneficiosos:
Adopte una dieta variada y rica en nutrientes.
Reducir el consumo de alcohol y tabaco.
Utilice una pasta de dientes no irritante.
Consulte a su dentista en caso de molestias persistentes o recurrentes.
Preguntas frecuentes (FAQ) 📌
¿Qué causa la glositis?
Puede deberse a una infección, falta de hierro o vitaminas, una enfermedad crónica o incluso ciertos alimentos o pastas de dientes que pueden irritar.
¿Cómo curar la glositis?
Abordando la causa: medicación si es necesaria, una dieta adecuada, una higiene bucal suave y evitando irritantes.
¿Qué antibiótico para la glositis?
Sólo se necesita un antibiótico si la glositis es causada por una bacteria y debe ser recetado por un dentista.
¿Cómo sé si tengo una infección en la lengua?
Esté atento a síntomas como dolor, enrojecimiento, hinchazón, fiebre, llagas o sensación de ardor.
Un profesional de la salud es el único que puede determinar la causa exacta de su glositis y ofrecerle el tratamiento adecuado. No espere si los síntomas persisten o empeoran.