
Resumen
Un absceso periodontal no es sólo un pequeño dolor temporal, sino que puede empeorar rápidamente si no se trata. Dolor, enrojecimiento, hinchazón... todos ellos signos que hay que tomar en serio. En este artículo te explicamos cómo reconocer un absceso , cómo tratarlo y, sobre todo, cómo evitarlo. Y como siempre, ¡este contenido no reemplaza en modo alguno el consejo de un profesional dental! 🤓
Tipologías de abscesos periodontales.
Absceso asociado con periodontitis.
Esta es la forma más común en personas que padecen enfermedad periodontal crónica. En este caso, el absceso se forma a partir de una bolsa periodontal ya existente que de repente se infecta.
¿Por qué sucede esto?
Una acumulación de bacterias ,
Un bloqueo mecánico (comida, incrustaciones, escombros),
Tratamiento mal seguido que altera el equilibrio.
Hay malestar repentino, agrandamiento de las encías y, a veces, una secreción amarilla. Este absceso puede aparecer incluso en pacientes bien controlados en caso de un desequilibrio higiénico o inmunológico.
Absceso no asociado con periodontitis.
Este tipo de absceso también puede afectar a personas que nunca antes han tenido problemas en las encías. Suele aparecer de forma repentina y aislada, generalmente debido a un cuerpo extraño o a un pequeño accidente local . Las causas comunes incluyen:
Una lesión en las encías o un cepillado demasiado vigoroso,
Un trozo de comida que se desliza debajo de la encía .
Un pequeño shock o accidente dental .
También puede desarrollarse alrededor de las muelas del juicio parcialmente erupcionadas, donde los microbios se afianzan fácilmente. Los síntomas son similares: dolor, enrojecimiento, hinchazón … pero este absceso no está relacionado con una enfermedad crónica, por lo que su tratamiento suele ser más rápido y sencillo. 😊
Principales signos y síntomas de la presencia de un absceso periodontal
¡Un absceso periodontal no pasa desapercibido! Puede provocar padecimientos bastante fuertes y signos muy visibles que merecen nuestra atención.
Dolor localizado e intenso en las encías : puede ser agudo y localizado, apareciendo de forma repentina, lo que puede dificultar la masticación o el habla. Si el malestar persiste a pesar de los analgésicos, consulte a un dentista de inmediato.
Hinchazón, enrojecimiento y calor en el área infectada : la encía alrededor del diente afectado puede hincharse, enrojecerse y sentirse caliente. Estos son signos de inflamación . En ocasiones incluso puede aparecer un pequeño grano.
Líquido que se escapa a través de una fístula : a veces se escapa a través de una abertura en la encía, lo que proporciona un alivio temporal a pesar de la infección persistente.
Sensibilidad a la presión o a la masticación : Presionar el diente o masticar puede resultar molesto debido a la aparición de pus e inflamación.
Mal aliento : Las bacterias del absceso pueden provocar mal aliento e incluso un sabor metálico, signos de inflamación avanzada.
Fiebre en casos más graves : si la afección se propaga, puede provocar fiebre, fatiga o inflamación de los ganglios. Si nota estos signos, consulte a su profesional de la salud.
Causas del absceso periodontal.
Este absceso nunca se desarrolla sin motivo, varios factores pueden favorecer su aparición:
Infección bacteriana provocada por la placa dental : sin el cepillado se convierte en sarro y puede provocar inflamación o absceso.
Mala salud bucal : una higiene dental insuficiente favorece la proliferación de bacterias y constituye un riesgo importante de absceso periodontal. 🚨
Enfermedad periodontal no tratada : la gingivitis y la periodontitis pueden convertirse en abscesos si no se tratan, creando bolsas donde se acumulan microbios y haciendo que la encía sea vulnerable a las infecciones.
Trauma o lesión : Una lesión en la encía o en el diente puede permitir la entrada de bacterias, provocadas por un cepillado agresivo, una alimentación brusca, un shock o una manipulación dental.
Un sistema inmunológico debilitado : algunas personas son más susceptibles a las infecciones bucales, especialmente con diabetes mal controlada, tabaquismo, estrés crónico, tratamientos inmunosupresores o enfermedades que debilitan las defensas. Una pequeña acumulación de gérmenes puede provocar una infección grave.
Diagnóstico de un absceso periodontal
Cuando aparece dolor, hinchazón o pus, es fundamental diagnosticar el absceso para iniciar el tratamiento adecuado. El dentista utiliza varias herramientas para evaluar la infección.
Examen clínico
Este es el primer paso en el diagnóstico. El dentista examina las encías, los dientes y los tejidos circundantes para detectar:
Signos de inflamación : enrojecimiento, hinchazón, sangrado,
La presencia de una fístula , el canal por el que puede fluir el líquido,
Sensibilidad a la palpación o masticación.
Un instrumento puede medir la profundidad de las bolsas de los dientes para evaluar la salud periodontal.
Radiografías dentales
Los rayos X son una excelente herramienta para analizar lo invisible. Ayudan al dentista a:
Detectar pérdida ósea en periodontitis avanzada,
Localizar una bolsa periodontal,
Compruebe si hay propagación de un absceso .
También permiten diferenciar los tipos de absceso para guiar mejor el tratamiento.
Pruebas microbiológicas
En casos complejos, el dentista puede analizar una muestra para identificar bacterias y elegir el antibiótico adecuado. Esta prueba no es sistemática, pero es útil para casos resistentes o en riesgo.
Tratamientos para un absceso periodontal
Tratar un absceso periodontal es una misión de dos pasos: primero calmamos la infección aguda, luego atacamos la raíz del problema para evitar que vuelva a aparecer.
Tratamiento de lesión aguda
Cuando se produce un absceso, es importante primero evacuar la inflamación y aliviar el dolor. ¿El objetivo? Evite la propagación de gérmenes mientras ayuda a que los tejidos sanen rápidamente.
Drenaje del absceso : el pus se elimina mediante incisión o limpieza de la bolsa.
Antibióticos : si la inflamación es extensa o el paciente está en riesgo, pueden ser útiles.
Analgésicos : Para aliviar rápidamente el dolor, ayudan a recuperar el confort diario mientras la zona cicatriza.
Tratamiento de la lesión original o residual.
Pasada la fase aguda, es fundamental abordar la causa del absceso, de lo contrario podría reaparecer.
Tratamiento de la periodontitis subyacente : raspado , alisado radicular, eliminación de las bolsas infectadas y necesariamente visitas periódicas al dentista.
Cirugía periodontal : en algunos casos, sobre todo si la periodontitis está avanzada, se puede considerar la cirugía para eliminar las bolsas profundas.
Mantener la higiene dental : Por último, como siempre, mantener una buena limpieza bucal sigue siendo la clave.
Posibles complicaciones de un absceso periodontal.
Un absceso puede parecer inofensivo, pero sin un tratamiento oportuno puede tener consecuencias graves. No esperes a que "pase solo". Estos son los principales riesgos.
Propagación de la infección
Si no se drena el pus, la inflamación puede extenderse a los tejidos circundantes y a otras partes de la cabeza y el cuello. En casos raros, esto puede progresar a flemón o celulitis facial , requiriendo hospitalización. Si notas hinchazón, fiebre o dificultad para abrir la boca , ¡consulta a un profesional sanitario!
pérdida de dientes
La infección periodontal puede destruir gradualmente los tejidos de soporte del diente, como el hueso alveolar. Si empeora, el diente puede aflojarse y requerir extracción. Por tanto, un tratamiento rápido y un seguimiento regular son esenciales para preservar los dientes naturales.
Infecciones sistémicas
En personas vulnerables, como diabéticos, inmunocomprometidos o personas mayores, una infección no tratada puede provocar:
Bacteremia, o presencia de bacterias en la sangre,
Alto riesgo de enfermedades cardiovasculares,
Posibles vínculos con diabetes o parto prematuro.
Este vínculo entre la salud bucal y la salud general es muy real: ¡cuidar tus encías significa cuidar tu cuerpo!
Las preguntas más frecuentes sobre el absceso periodontal
¿Cómo tratar un absceso?
Es imprescindible acudir al dentista para evacuar el absceso, aliviar el sufrimiento y tratar la infección. Posteriormente, a menudo es necesario un tratamiento de fondo específico 👍
¿Cómo puedo drenar el absceso?
Nunca intentes perforar el absceso por tu cuenta ❌ Un profesional es el único que puede drenarlo de forma segura, sin correr el riesgo de empeorar la infección.
¿Cómo saber si tienes un absceso en las encías?
Los síntomas comunes son dolor local, hinchazón, presencia de pus, mal olor de boca o sensación metálica. Si tienes dudas es necesaria una visita al dentista.
¿Es grave que se produzca un absceso dental?
El alivio es temporal, pero la condición sigue presente. Debes consultar rápidamente para evitar recurrencias o complicaciones.
Conclusión: Prevenir y tratar el absceso periodontal.
Este tipo de absceso puede parecer impresionante, pero se trata bien con una intervención inmediata. Consulte a su dentista ante los primeros síntomas para evitar complicaciones. Y para prevenir recurrencias:
Mantener una buena higiene bucal,
Realizar controles periódicos,
Tratar cualquier enfermedad periodontal.
Seguimiento adecuado = ¡una sonrisa brillante y sin dolor y una boca sana!