
Resumen
¿Dolor en la parte posterior de la boca, encías hinchadas alrededor de una muela del juicio? Podría ser pericoronitis , una inflamación común pero que no debe descuidarse. Te explicamos qué es la pericoronitis, cómo identificarla, tratarla eficazmente… y sobre todo cómo prevenirla.
*Este artículo no reemplaza de ninguna manera el consejo de su dentista.
¿Qué es la pericoronitis?
Se trata de una inflamación de la encía que rodea una muela del juicio parcialmente erupcionada, especialmente en la parte inferior de la mandíbula. Esta “trampa” natural se convierte entonces en un verdadero nido de microbios que causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y, a veces, fiebre . 🤒
Es un poco como la "crisis" del tercer molar: intenta encontrar un lugar, pero la encía complica seriamente su tarea.
Causas y factores de riesgo.
La pericoronitis no ocurre por casualidad, generalmente está ligada a varios factores específicos. Conocerlos muchas veces puede ayudarte a tomar medidas preventivas.
Factores que desencadenan o favorecen la pericoronitis
Erupción incompleta del tercer molar : en ocasiones, queda parcialmente oculto bajo la encía, creando una bolsa propicia para las bacterias.
Acumulación de placa dental y restos de comida : este pliegue de la encía es difícil de limpiar con un cepillo de dientes convencional, permitiendo que las bacterias se instalen allí sin dificultad.
Mala higiene bucal : un cepillado insuficiente o mal realizado aumenta el riesgo de inflamación local.
Estrés y fatiga : estas condiciones debilitan nuestras defensas inmunes, haciendo que nuestro cuerpo sea más vulnerable a infecciones, incluso en la boca.
Oclusión : Cuando el diente superior muerde la encía inferior inflamada, agrava la situación e intensifica el dolor.
Posición anormal del tercer molar : crece torcido o queda pegado a otro, lo que puede impedir la erupción normal.
¿Quién está más expuesto?
Adolescentes y adultos jóvenes , entre 17 y 25 años, grupo de edad donde aparecen las muelas del juicio.
Mandíbulas demasiado estrechas , que no dejan suficiente espacio para que los molares se alineen correctamente.
Molares impactados o semi incluidos , es decir bloqueados o parcialmente erupcionados.
Personas propensas a sufrir infecciones bucales frecuentes , a menudo debido a una mala higiene o a una inmunidad debilitada.
El seguimiento regular con el dentista desde la adolescencia suele ayudar a prevenir estos problemas antes de que se vuelvan dolorosos. 👩⚕️
Síntomas a tener en cuenta
Esta afección rara vez pasa desapercibida, ya que se manifiesta a través de una serie de síntomas fácilmente identificables:
Dolor punzante alrededor del diente, que dificulta la masticación.
Encías rojas , hinchadas y sensibles, y en ocasiones incluso con pus.
Mal aliento debido a la acumulación de bacterias. 🤢
Sabor metálico o infectado en la boca.
Dificultad para abrir la boca debido a la inflamación que afecta a los músculos cercanos.
Fiebre, fatiga y ganglios linfáticos , o incluso malestar, que indican propagación de la infección.
Diagnóstico de pericoronitis.
No pierdas tiempo y consulta rápidamente para evitar que empeore. Afortunadamente, los dentistas conocen bien esta enfermedad. 👩⚕️
Es necesario un examen visual y táctil para comprobar varias cosas:
El estado de las encías alrededor del molar.
La posible presencia de un casquete gingival inflamado .
Signos: enrojecimiento, pus, hinchazón, mal aliento,
La capacidad del paciente para abrir la boca sin demasiado dolor (trismo) .
El dentista puede hacerle preguntas como "¿Cuánto tiempo ha tenido dolor?", "¿Ha sido continuo?" o "¿Ha tenido fiebre, sabor desagradable o dificultad para masticar?". Estos elementos nos permiten sospecharlo.
En ocasiones se realiza una radiografía panorámica para visualizar la posición exacta del tercer molar y posibles complicaciones (quiste, caries, infección, etc.).
Tratamiento de la pericoronitis
Buenas noticias: se puede tratar bien si se actúa con rapidez. El tratamiento depende de la gravedad, la ubicación del tercer molar y la frecuencia de recurrencia. Aquí hay algunas opciones que su dentista podría sugerirle. 👇
limpieza bucal
Este suele ser el primer paso del tratamiento. El objetivo es purificar la zona y eliminar los restos de comida pegados debajo del gorro de encía:
Hacer gárgaras con agua tibia con sal : un remedio casero sencillo y eficaz para la limpieza.
Enjuagues bucales antisépticos para reducir las bacterias.
Limpieza profesional del dentista : Puede levantar suavemente la tapa para limpiar profundamente y eliminar pus o residuos.
Y en casa, cepillamos suavemente con un cepillo suave, prestando especial atención al diente… sin ejercer presión para evitar una mayor irritación.
Tratamiento del dolor
Si el dolor es moderado, basta con analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno. En caso de inflamación más grave, el dentista le recetará antibióticos. Los medicamentos alivian el ataque, pero no resuelven el problema. Por eso podría ser necesaria una solución más sostenible.
extracción de dientes
Cuando vuelve la pericoronitis o el tercer molar está mal posicionado, la extracción es la solución . Se realiza bajo anestesia local o cirugía oral si el diente está impactado. El dentista espera hasta que la infección esté bajo control para reducir los riesgos.
Destapar
El destapado u operculectomía elimina la cubierta de la encía sobre la muela del juicio. Es un procedimiento rápido e indoloro gracias a la anestesia local, que permite liberar el diente, eliminar bacterias y reducir el riesgo de recurrencia. Los pacientes jóvenes a veces prefieren esta opción si sus dientes pueden posicionarse bien. De lo contrario, la extracción suele ser la mejor solución.
Riesgos de complicaciones por pericoronitis.
Si se trata con prontitud, la aflicción es benigna. Pero si lo ignoramos o lo tratamos mal, puede provocar complicaciones en ocasiones graves.
Propagación de la infección
La infección puede extenderse si no intervenimos: hacia la mejilla o el cuello (celulitis facial), a los músculos de la mandíbula (trismo severo), a los ganglios linfáticos y al hueso de la mandíbula (osteítis). En casos extremos, puede requerir hospitalización. Pero no te preocupes, es raro, es mejor actuar rápidamente.
Daño a los dientes vecinos.
Un molar mal colocado o bloqueado puede ejercer presión sobre los dientes adyacentes. Resultado ? Caries, inflamación del periodonto o incluso aflojamiento prematuro de los dientes vecinos.
Recurrencias frecuentes
Si no se cuida correctamente, puede reaparecer ante el menor cansancio o acumulación de bacterias. Estos brotes inflamatorios repetidos rápidamente se vuelven muy incómodos y alteran la calidad de vida (dieta, sueño, etc.).
Prevención de la pericoronitis
Buenas noticias: puedes evitarlo por completo, o al menos reducir considerablemente el riesgo de una crisis. Sólo necesitas adoptar algunas acciones sencillas todos los días.
Mantener una estricta higiene bucal
Esta es la mejor manera de protegerse contra las bacterias inflamatorias:
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con un cepillo eléctrico suave .
Utilice hilo dental o cepillos interdentales .
Utilice enjuagues bucales antisépticos si es necesario.
Seguimiento del crecimiento de las muelas del juicio.
Desde la adolescencia, el seguimiento dental periódico permite controlar las muelas del juicio, detectar problemas y actuar antes de que surja el dolor. Se recomienda una radiografía panorámica alrededor de los 16-18 años para prevenir problemas.
Manejar el estrés y la inmunidad
¡Sí, nuestro cuerpo es un todo! El estrés, el cansancio o una dieta desequilibrada debilitan tu sistema inmunológico y hacen que las encías sean más vulnerables. Por eso, duerme bien, lleva una dieta equilibrada, bebe agua y respira. 🧘♂️
No esperes a sentir dolor para consultar.
Una ligera hinchazón, una pequeña molestia en la parte posterior de la boca... Estos suelen ser los primeros signos de pericoronitis . Es mejor consultar en esta etapa que esperar a una crisis real.
Las preguntas más frecuentes sobre la pericoronitis
¿Qué es la pericoronitis erupción?
Es una irritación de las encías cuando el tercer molar comienza a salir (pero queda parcialmente cubierto). Este es el caso más común entre los adultos jóvenes.
¿Cuál es la diferencia entre pericoronitis y periodontitis?
La primera es la molestia alrededor de un diente en crecimiento. La segunda es una infección más grave de las estructuras que sostienen los dientes.
¿Cómo curar una infección de las encías?
Limpia bien la zona, utiliza enjuagues bucales antisépticos, sigue el tratamiento adecuado y consulta con tu dentista para evitar complicaciones.
Conclusión: lo principal para recordar.
La pericoronitis es común y dolorosa, pero fácil de tratar si se detecta a tiempo. Un buen cuidado dental y una higiene adecuada ayudan a prevenir crisis… y evitar complicaciones.
👉 Lema: ¡prevención, higiene y capacidad de respuesta!