
Resumen
Lengua blanca , sensación de ardor, manchas sospechosas... Estos signos pueden indicar una infección fúngica bastante común: candidiasis oral . Aunque generalmente es benigna, puede ser molesta y requiere atención. En este artículo, te ayudaremos a comprender sus causas, reconocer los síntomas y saber qué hacer para eliminarla (y prevenir su reaparición).
*Este artículo no sustituye el consejo de un profesional de la salud.
¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral , también conocida como candidiasis bucal , es una infección micótica que se desarrolla en la boca. Es causada por un hongo del género Candida , más comúnmente Candida albicans .
Este hongo forma parte natural de nuestro organismo, especialmente de la flora bucal. Sin embargo, a veces se desequilibra y puede multiplicarse excesivamente, causando lesiones visibles y, a veces, incómodas, incluso dolorosas.
Esta infección afecta particularmente a:
Lactantes (candidiasis),
Personas con un sistema inmunológico debilitado (tratamientos, enfermedades crónicas),
Usuarios de dentaduras postizas ,
Personas que toman antibióticos o corticosteroides ,
Fumadores o personas con higiene bucal cuestionable.
¿Cuáles son los síntomas de una candidiasis oral?
Síntomas típicos en adultos
Para los adultos, los signos son bastante reconocibles:
Depósitos blanquecinos ligeros (un poco como leche cuajada) en la lengua, el paladar o el interior de las mejillas.
Sensación de ardor o irritación , especialmente al comer o beber,
Molestias al tragar o dolor leve
Sabor desagradable o metálico que persiste,
- Enrojecimiento y pequeñas grietas en las comisuras de los labios (queilitis angular)
Síntomas en bebés (candidiasis oral)
Aunque los niños pequeños naturalmente no pueden decirnos lo que sienten, aún hay algunas señales que pueden alertarnos:
Manchas blancas en la lengua, encías o paladar (no desaparecen al limpiarlas)
Irritabilidad o llanto frecuente , especialmente durante la lactancia 🍼
Dificultad para amamantar (disminución del apetito)
¡También hay riesgo de transmisión a la madre lactante (dolor en el pezón, enrojecimiento)!
¿Es realmente una infección por hongos?
Tenga en cuenta que la candidiasis oral no debe confundirse con:
Úlceras bucales (úlceras dolorosas aisladas),
Herpes oral (ampollas agrupadas),
Irritación mecánica (aparato dental, quemadura de comida).
Como siempre, sólo un profesional podrá hacer un diagnóstico preciso y despejar cualquier duda.
¿Por qué se produce una infección por hongos en la boca?
Como es de esperar, la candidiasis oral nunca aparece por casualidad. Generalmente, se debe a un desequilibrio en la flora bucal. Este sistema puede verse afectado por medicamentos, mala higiene o un sistema inmunitario debilitado, lo que permite que el hongo Candida albicans prolifere y cause candidiasis.
Ciertos comportamientos o condiciones de salud pueden promover este desarrollo de hongos.
Para ayudarle a comprender mejor los factores que contribuyen a esto, aquí hay una pequeña tabla resumen:
Causa | Explicación |
Antibióticos / corticosteroides | Desequilibrar la flora bucal |
Prótesis dentales | Estancamiento de escombros, humedad. |
Mala higiene bucal | Promueve la proliferación de hongos. |
Inmunidad disminuida | Menos defensa natural contra la Candida |
Alimentos azucarados / alcohol / tabaco | Promueve el crecimiento de hongos |
Estrés, diabetes, VIH, cáncer | Alterar el sistema inmunológico |
Recuerde que una higiene adecuada y un seguimiento médico oportuno reducen en gran medida el riesgo de aparición.
Diagnóstico: ¿Cómo saber si tienes candidiasis oral?
Para saber si tiene candidiasis oral, simplemente visite a su dentista o médico de cabecera. Un profesional de la salud es y seguirá siendo la referencia para diagnosticar este tipo de afección. En ocasiones, se puede tomar una muestra bucal o para detectar hongos para detectar la presencia de Candida.
Así que considere consultar:
Si las pequeñas lesiones no desaparecen después de unos días,
Si experimenta dolor significativo o ardor frecuente,
Si tiene un sistema inmunitario debilitado o ha estado tomando antibióticos durante mucho tiempo.
Tratamiento de la candidiasis oral
tratamientos médicos
Para tratar la candidiasis oral utilizamos principalmente antifúngicos recetados por un profesional sanitario:
Tratamiento local: enjuagues bucales, geles o pastillas antimicóticas (p. ej., miconazol, nistatina)
Tratamiento oral: si la infección está muy extendida o reaparece con frecuencia (fluconazol, itraconazol)
Estos tratamientos suelen ser efectivos entre 7 y 14 días .
Tratamientos naturales (como complemento)
Algunos métodos naturales pueden ser útiles, además de los tratamientos médicos:
Bicarbonato de sodio : ayuda a alcalinizar la boca y limita la proliferación de hongos.
Aceite de coco : tiene propiedades antifúngicas suaves,
Probióticos : Ayudan a mantener el equilibrio de la flora.
No se recomienda la automedicación, especialmente en personas de riesgo. Siempre busque ayuda profesional.
Tratamiento en lactantes
Uso de un gel antimicótico adecuado (prescrito por un pediatra),
Higiene estricta de biberones, tetinas, chupetes,
Lavado frecuente de manos, esterilización de objetos de succión.
Prevención de la candidiasis oral
Para evitar la candidiasis oral, es fundamental cuidar la flora bucal y evitar factores que puedan alterar su equilibrio. Tanto si ya la has padecido como si simplemente quieres evitarla, aquí tienes algunos hábitos diarios que puedes adoptar.
🫧 🪥Adopte una higiene bucal rigurosa
Cepillarse los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos es lo básico. Y recuerda:
Para utilizar una pasta de dientes suave ,
Para limpiar la lengua (con un raspador de lengua o un cepillo suave),
Cambia tu cepillo de dientes cada 2 o 3 meses,
Utilice hilo dental o cepillos interdentales para evitar depósitos entre los dientes.
Para quienes usan dentadura postiza, es fundamental una limpieza diaria y exhaustiva. Recuerden retirarla por la noche y usar pastillas limpiadoras o un producto adecuado.
🍏Ten una dieta equilibrada
Una dieta demasiado azucarada o rica en carbohidratos simples puede favorecer el crecimiento de la Candida. Se recomienda:
Reducir los alimentos azucarados (pasteles, refrescos, caramelos),
Limite el alcohol y el tabaco,
Favorecer una dieta rica en fibra, verduras frescas y probióticos naturales (yogur, kéfir, chucrut crudo).
💊 Tenga cuidado durante ciertos tratamientos
Ciertos medicamentos, como antibióticos, corticosteroides inhalados o tratamientos inmunosupresores, pueden alterar el equilibrio de la flora bucal. Para prevenirlo:
Enjuáguese la boca después de cada dosis (especialmente para corticosteroides inhalados),
No interrumpa el tratamiento sin consejo médico , pero informe a su médico si experimenta síntomas.
👩⚕️ Vigila tu salud general
Ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades autoinmunes o el VIH, aumentan el riesgo de candidiasis oral. Es fundamental controlar adecuadamente la glucemia y realizar un seguimiento médico regular.
El estrés crónico también puede debilitar el sistema inmunitario. Adoptar un estilo de vida saludable (sueño, actividad física, relajación) ayuda a mantener las defensas naturales.
Preguntas frecuentes sobre candidiasis oral: respuestas a tus preguntas
¿Cómo saber si tienes una infección por hongos en la boca?
Si nota depósitos blanquecinos, una ligera sensación de ardor, un sabor metálico o dolor en la boca, estos son signos comunes. Siempre es recomendable consultar con un profesional para estar seguro.
¿Cuáles son los síntomas de una infección en la boca?
Los síntomas pueden variar según la causa: candidiasis, aftas bucales, herpes o irritación. Si observa manchas blancas que no desaparecen fácilmente, podría tratarse de candidiasis.
¿Por qué se produce una infección por hongos en la boca?
Esto puede ocurrir si tu flora bucal está desequilibrada, si tu sistema inmunitario está bajo o si tu higiene bucal no es óptima. Ciertos medicamentos y problemas de salud también pueden influir.
Es contagioso ?
La candidiasis oral no es muy contagiosa, pero puede transmitirse a través del contacto cercano, como con el chupete o durante la lactancia.
¿Cuánto tiempo dura una candidiasis oral?
Con el tratamiento adecuado, suele desaparecer en una o dos semanas. Sin tratamiento, puede persistir o reaparecer.
¿Qué alimentos debes evitar si tienes candidiasis oral?
Es mejor limitar:
Azúcares rápidos (como caramelos y refrescos),
Alcohol y tabaco 🚭,
Productos muy ácidos o picantes.
En resumen
La candidiasis oral es bastante común y generalmente inofensiva, especialmente si se detecta y trata a tiempo. Para evitar que reaparezca, recuerde cuidar bien su boca, llevar una dieta equilibrada y seguir las recomendaciones de su médico.