
Resumen
A menudo se habla del flúor como nuestro aliado contra la caries dental. Pero cuidado, un exceso puede causar un problema poco conocido: la fluorosis . ¿Cuáles son los síntomas, las causas y, sobre todo, cómo podemos evitarla? ¡Explorémoslo juntos!
⚠️ Este artículo es sólo para fines informativos y no reemplaza el consejo médico o dental profesional.
¿Qué es la fluorosis?
Según un artículo publicado en 2019 por France Info, la fluorosis dental afecta al 2 % de los niños en Francia, lo cual, afortunadamente, es bastante poco frecuente. La fluorosis es una afección que se produce cuando estamos expuestos a una dosis excesiva de flúor , un mineral esencial para la salud dental. Su consumo excesivo, especialmente durante la etapa de desarrollo dental o a largo plazo en adultos, puede causar problemas visibles o invisibles, según los tejidos afectados.
Existen dos formas principales de fluorosis:
👉 Fluorosis dental , que afecta al diente,
👉Y la fluorosis esquelética , que afecta a los huesos y las articulaciones.
Para entender bien las diferencias, nada mejor que una tabla resumen.👇
CRITERIOS | FLUOROSIS DENTAL | FLUOROSIS ÓSEA |
Tela tocada | Esmalte dental | Huesos y articulaciones |
Causa principal | Exceso de flúor durante la formación dental | Exposición prolongada a altas dosis de flúor |
Síntomas visibles | Manchas blancas o marrones, aspecto calcáreo. | Dolor articular, rigidez, fragilidad. |
Población en riesgo | Niño < 8 años | Adultos expuestos a largo plazo |
Gravedad | Estético, rara vez funcional | Funcional, a veces incapacitante. |
Dependiendo de la intensidad y duración de la exposición al flúor, existen otros dos tipos de fluorosis:
Fluorosis aguda : Esta se presenta repentinamente tras ingerir demasiado flúor (como cuando un niño traga mucha pasta de dientes). Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, dolor de estómago y, en ocasiones, problemas neurológicos. Esta afección requiere atención médica inmediata .
- Fluorosis crónica : Esta es la forma más común. Se desarrolla gradualmente tras la exposición repetida a altos niveles de flúor, a menudo a través del agua potable, suplementos de flúor o ciertas pastas dentales inapropiadas para la edad. Puede afectar los dientes o los huesos, dependiendo de la edad y la duración de la exposición.
¿Cuáles son los síntomas de la fluorosis?
Los signos de fluorosis varían según el tipo (dental u ósea), la edad de la persona y su exposición al flúor. Algunas formas pasan casi desapercibidas, mientras que otras pueden afectar gravemente la calidad de vida.
fluorosis dental
La fluorosis dental suele ser perceptible a simple vista, especialmente si es moderada o grave. No es dolorosa y no suele afectar la función dental, pero puede ser un problema estético menor. Estos son los signos más comunes:
Manchas blancas irregulares en el diente (un poco como escarcha o tiza)
Decoloraciones y/o manchas marrones en casos más avanzados
Esmalte rugoso o poroso , a veces con aspecto moteado.

💡 Nota : La fluorosis afecta a los dientes que aún se están desarrollando, por lo que no aparece en los que ya han erupcionado. Los dientes más afectados suelen ser los incisivos superiores, que se ven al sonreír.
fluorosis ósea
La fluorosis esquelética es relativamente rara en Europa, pero puede ocurrir en algunas partes del mundo donde el agua es naturalmente rica en flúor, como India, África o China.
Los principales síntomas a los que debemos prestar atención son:
Dolor articular persistente 🦵
Rigidez en los movimientos
Huesos frágiles, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
En casos más graves: deformidades óseas o problemas neurológicos.
Puede confundirse con otras enfermedades como la osteoartritis o la osteoporosis. Por lo tanto, es crucial tener en cuenta la exposición prolongada al flúor, especialmente a través del agua.
Conclusión : La fluorosis dental es la más común, a menudo benigna, pero visible. La fluorosis esquelética, aunque más rara, puede tener consecuencias más graves para la salud general.
¿Qué causa la fluorosis?
La fluorosis se debe a la exposición excesiva al flúor durante un período prolongado. No se preocupe, no es el flúor en sí lo que es peligroso para los dientes , sino su consumo excesivo, especialmente en niños.
Puede provenir de varias fuentes:
Beber agua demasiado rica en flúor,
La ingestión regular de pasta dental con flúor, especialmente por parte de los niños,
Suplementos de flúor dosificados incorrectamente o tomados sin necesidad real.
Como indica la UFSBD , en los niños menores de 8 años, los dientes aún se están formando, y es entonces cuando el exceso de flúor puede alterar la mineralización del esmalte. Esto puede provocar manchas blancas o marrones en la superficie del diente, a veces visibles tan pronto como aparecen los dientes permanentes.
En adultos, puede aparecer fluorosis ósea , pero sólo en casos de exposición prolongada a altas dosis de flúor (agua contaminada, entorno profesional, consumo excesivo de té negro, etc.).
👉El riesgo generalmente no proviene de una única fuente, sino de la acumulación de pequeñas dosis de flúor a diario .
¿Cómo se diagnostica la fluorosis?
Para saber si alguien tiene fluorosis depende de si es dental o ósea.
Para la fluorosis dental , una simple cita con el dentista suele ser suficiente. El dentista observará el aspecto del esmalte dental (buscando manchas blancas, marrones o calcáreas en la superficie de los dientes) y tendrá en cuenta su edad, historial médico y exposición al flúor (como el agua, la pasta de dientes o los suplementos). Las manchas presentes suelen ser simétricas y no dolorosas, lo que ayuda a distinguirlas de las caries.
En el caso de la fluorosis ósea , es un poco más complicado: se necesitan exámenes médicos, análisis de sangre y orina (para medir el fluoruro) y, sobre todo, comprender el contexto de exposición (como dónde vives, dónde trabajas o qué agua consumes).
👉Por lo tanto, debes consultar con tu dentista:
Si nota manchas sospechosas en la superficie del diente de su hijo,
O si experimenta dolor articular inexplicable en el contexto de sobreexposición al flúor.
¿Qué tratamientos existen para la fluorosis?
El tratamiento varía según el tipo de fluorosis, su gravedad y su impacto estético o funcional. En todos los casos, el objetivo es reducir los efectos visibles o dolorosos y prevenir una mayor exposición excesiva al flúor.
En caso de fluorosis dental
Si la fluorosis es leve, no hay que preocuparse, no es necesario ningún tratamiento médico: los dientes permanecen fuertes, aunque su aspecto esté ligeramente alterado.
Pero si la estética te molesta, tienes varias opciones disponibles :
Blanqueamiento dental (sólo en el dentista, nunca en casa)
Infiltración de resina para enmascarar manchas blancas
Carillas o coronas para casos más severos, cuando la superficie del esmalte está muy dañada.
Estos tratamientos tienen como objetivo embellecer tu sonrisa sin comprometer la salud de tus dientes.
En caso de fluorosis ósea
El primer paso es detener la exposición al flúor (agua, alimentos, entorno profesional).
Luego el tratamiento es principalmente médico y sintomático:
Seguimiento regular por parte de un médico,
Tratamiento del dolor y la rigidez (analgésicos, fisioterapia si es necesario),
En casos graves, atención especializada (reumatólogo).
La fluorosis ósea requiere un seguimiento continuo, especialmente si los huesos son frágiles.
¿Se puede prevenir la fluorosis?
Sí, por supuesto, se puede prevenir, especialmente la forma dental en niños. Solo hay que usar la cantidad correcta de flúor , ni demasiado ni demasiado poco. Aquí tienes algunos consejos.
Elija una pasta dental adecuada para su edad : Antes de los 6 años, elija una pasta dental con una dosis baja de flúor (máximo de 500 a 1000 ppm) y enséñele a no tragarla. Basta con una cantidad muy pequeña, como un grano de arroz antes de los 3 años, y después una cantidad del tamaño de un guisante.
Verifique el contenido de flúor en el agua: en algunas regiones o en el caso del agua embotellada, el nivel puede ser alto. Si tiene alguna duda, no dude en consultar con su dentista o pediatra.
Evite los suplementos de flúor innecesarios : a menos que lo recomiende un médico, a menudo no son necesarios si su hijo ya usa pasta dental con flúor.
Visite a su dentista regularmente : en cuanto le salgan los primeros dientes, y posteriormente una o dos veces al año. Su dentista podrá detectar los primeros signos de fluorosis y ajustar sus recomendaciones de higiene.
💡En resumen : el flúor es un gran aliado contra las caries … siempre que lo utilicemos en las dosis adecuadas, especialmente durante la infancia.
Conclusión
Cuando se usa correctamente, el flúor es un poderoso aliado para nuestros dientes . Pero, como siempre en la salud, ¡es cuestión de equilibrio! Conociendo las acciones correctas y las señales a las que debemos prestar atención, podemos evitar fácilmente la fluorosis y mantener una buena salud bucal. Y, sobre todo, ¡recuerde siempre consultar a su dentista si tiene alguna duda!
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es reversible la fluorosis?
Lamentablemente, no. Una vez formado el esmalte, la fluorosis no desaparece. Pero no te preocupes, ¡puedes mejorar su aspecto con tratamientos cosméticos!
¿Cómo eliminar manchas de forma natural?
No existe ningún remedio casero milagroso. Algunos productos, como el limón, pueden incluso dañar el esmalte. Lo mejor es consultar con un dentista para recibir el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los efectos secundarios del flúor?
En dosis normales, protege los dientes. Pero en exceso, puede causar manchas o dolor óseo a largo plazo. ¡Cuidado!